
Cuando firmamos el contrato, asumimos que éste tenía una duración de 7 años, y que cuando finalizara, tendrían la opción de comprar la vivienda. Ahora, el precio fijado por la fundación ronda entre los 250.000 y los 300.000 euros, más caro incluso que viviendas de renta libre de la zona con mejores infraestructuras (aunque en ningún momento se ha recibido oferta formal). Los vecinos nos encontramos en una encrucijada: o aceptamos el nuevo precio del alquiler a casi 1.000 euros, o compramos el inmueble por un precio que jamás imaginamos. Para más inri, algunos pocos de los vecinos recibimos las "cartas“ (ya que se trataban de sobres blancos sin ningún remitente con un impreso) a través de la mujer de la limpieza. Cuando se acabase el contrato, teníamos que aceptar la compra o la subida. Nos dieron seis meses para valorarlo, pero si aceptamos ese plazo o la prórroga de seis meses con motivo de la COVID19 perderíamos la opción a compra.




Tanto la urbanización como las viviendas tienen un MANTENIMIENTO NULO
-
En tres años, los vecinos estaríamos pagando entorno a 1.000 euros al mes
-
Las viviendas y la urbanización están abandonadas y el mantenimiento es mínimo y escaso.
Somos los vecinos y vecinas de la calle Tomás Bretón, en el barrio pinteño de La Tenería, y nos encontramos en una situcación complicada desde que fuimos notificados de que el alquiler de nuestras viviendas aumentarán en torno a los 1000 euros al mes en un plazo de tres años. Un total de 166 VIVIENDAS SOCIALES, fueron arrendadas por la Fundación "Obra Social La Caixa" a través de su programa de alquiler asequible.
Esta promoción de vivienda asequible se empezó a ofertar hace 7 años, en 2013. Los primeros inquilinos firmamos un contrato de entre 450 y 475 euros mas gastos. Ahora, hemos sido avisados de que en un plazo de tres años y con subidas graduales hasta llegar al límite, acabarán pagando casi 1.000 euros de alquiler.

Claúsula de nuestros contratos

Queremos y vamos a luchar nuestras viviendad y por las familias más vulnerables. Nos lo vendieron como viviendas asequibles, pero a los nuevos que van a entrar les piden más ingresos (26.000 euros anuales) que a los que entramos al principio.
A esto hay que añadirle que la urbanización está abandonadísima y el mantenimiento es muy escaso. Cuando los vecinos tenemos desperfectos en las viviendas y averías, algunas desde hace año, nadie las arregla. Cada vez que llueve se inundan los trasteros y el garaje, la puerta del garaje se rompió hace 6 años y desde entonces no hay mes que tengamos que dejarla abierta de par en par. Tanto la propia urbanización como el garage, cada dos por tres, se queda totalmente a oscuras durante días. En cuanto a la justificación de donde van nuestros ingresos para el mantenimiento y la "comunidad" se basa en un par de hojas con unas cuentas que nadie justifica con las facturas correspondientes. Tampoco cuentan con un portal de transparencia de los gastos y en alguna ocasión nos metieron una factura de agua de 20.000 euros, y no tenemos ni piscina ni zonas verdes acondicionadas.
Son muchísimas las carencias de la promoción y/o los defectos que ya sean de construcción, o de desgaste, no son reparados así cómo tampoco son atendidas nuestras peticiones, como ejemplo:
-
Detectores de CO2 desactivados o ineficientes en garaje.
-
Alarma de emergencia de los ascensores desconectadas.
-
Inundaciones en trasteros y garajes, bien sea el día lluvioso o soleado.
-
Placas solares ineficientes desde el principio de la promoción.
-
Viviendas con desperfectos con origen en la construcción y/o calidad de los materiales (Grietas suelo que se levanta, azulejos que se caen, encimeras que se parten, filtraciones de agua de las bajantes en cocinas y/o baños. Problemas de humedades.
-
Zonas comunes con mantenimiento pésimo o nulo (limpieza zonas comunes como garajes y trasteros nula, falta de riego de jardines, cerraduras que constantemente se estropean, pésima iluminación, pista de padel en constante deterioro).
-
Extintores vacíos y/o caducados.
Del mismo modo, han sido numerosas las reclamaciones realizadas por los vecinos que a través de los canales facilitados a tal efecto por la propiedad, se han sucedido a lo largo de los años sin tener respuesta y/o solución, teniendo en ocasiones respuestas tan dispares cómo:
-
En estos momentos no es viable la reparación por el coste elevado.
-
No vamos a instalar eso porque lo rompen
Actualmente a muchas familias nos han denegado la prórroga aprobada por el Real Decreto-ley 2/2021, de 26 de enero , de refuerzo y consolidación de medidas sociales en defensa del empleo.
Todos los videos
Todos los videos


Goteras viviendas

Goteras portal

Trasteros
